lunes, 25 de octubre de 2010

TABAQUISMO PASIVO




“Y ahora, ¿Quién podrá defenderme?”
Roberto Gómez Bolaños

DR ERNESTO JIMENEZ BALDERAS
FIDENCIA 135-1
CENTRO C. P. 86000
VILLAHERMOSA TABASCO
CEL. 9933114074pediatra@yahoo.com

Cuando alguno de los padre fuma invariablemente aspira una pequeña cantidad de humo directamente del cigarro, y otra, la mayor y más peligrosa, se consume en el mismo cigarrillo y constituye el humo ambiental del tabaco que es el que se libera del cigarro y que inhala el que no fuma.

Todo mundo sabe, tanto fumadores como no fumadores, que el tabaco está reconocido como un cancerígeno potente, y que el humo del tabaco tiene muchísimas substancias tóxicas –más de 4,000- incluyendo las que generan cáncer de pulmón, de boca, laringe, mama, riñón, cerebro, etc.

Sin embargo, no fue sino hasta hace poco más de 10 años, (1999), que la Organización Mundial de la Salud, advirtió al mundo, del grave riesgo que corren los niños al inhalar pasivamente, este poderoso tóxico.

Básicamente el humo libre del tabaco afecta al niño en 5 diferentes áreas

Daños prenatales y neonatales
Daños cardiovasculares
Daños en el aparato respiratorio
Cáncer y
Otros.

Veamos por partes:

Daños prenatales y neonatales

Los hijos de madres expuestas, activa o pasivamente al humo del tabaco, pueden tener bajo peso al nacimiento, o peso menor al genéticamente esperado, se ha comprobado que nacen con menos células cerebrales, que pueden tener mayor riesgo para presentar malformaciones congénitas, que una vez que nace pasa por una etapa de deprivación al tabaco al que se ha hecho adicto y que puede llevarlo a presentar temblores e inclusive convulsiones y, para colmo, los tóxicos del tabaco se encuentran también en la leche materna.

Daños cardiovasculares

Aunque parezca poco creíble, los hijos de padres fumadores, o que inhalan humo libre de tabaco, sufren alteraciones precoces y severas en su aparato circulatorio, al grado de que se sabe, padecen de lesiones en las paredes internas de sus vasos sanguíneos, a edades tan tempranas como los 2 años, con lesiones en las vasos de los ojos antes de los 6 años y ateroesclerosis precoz en la adolescencia que es más severa si además son obesos.

Daños en el aparato respiratorio

Obviamente, los problemas respiratorios son los más conocidos y entre ellos tenemos: otitis, sinusitis, resfriados frecuentes, bronquitis, neumonías, disminución de la función pulmonar, tos, respiración silvante y recientemente se ha reportado que no sólo puede desencadenar cuadros de asma, sino que también puede ser causa de asma sin que existan antecedentes familiares de esta enfermedad en el niño!

Cáncer

Esta terrible enfermedad se presenta con más frecuencia en los pequeños expuestos al humo del tabaco, fundamentalmente tumores cerebrales, leucemias y linfomas, así como mayor riesgo de cáncer de pulmón o de mama en la edad adulta.

Otros.

Independientemente de estas enfermedades que hemos mencionado el tabaquismo pasivo, como también se le llama, se asocia a: alergias, tanto alimentarias como respiratorias, problemas cutáneos, caries, menor rendimiento escolar (recordar que tienen menos cantidad de células cerebrales y daño ocular) mayor ausentismo escolar por sus múltiples enfermedades sobre todo respiratorias, así como problemas de conducta como la hiperactividad y el déficit de atención y de manera muy especial y preocupante hay fuerte asociación entre el tabaquismo pasivo y el temido síndrome de muerte súbita infantil

Y lo malo, no es sólo esto, lo malo es que esos niños van a su vez a ser fumadores, pero lo peor, es que tienen mayor probabilidad de morirse más jóvenes que sus progenitores!

Ante esto, ¿Qué podemos hacer?

Fácil: DEJAR DE FUMAR!

¿Qué no lo puede hacer?... entonces no fume ni dentro de su casa, ni en su coche, ni en el baño o la terraza, se requiere el humo de 2 cigarrillos, sí, leyó usted bien DOS cigarrillos para contaminar una sala de casa con los 4,000 tóxicos del tabaco y de 2 a 3 meses, para descontaminarla o que se eliminen los tóxicos y ya no hablemos de la ropa de uso diario del fumador, ropas que llega a estar en contacto con el niño muchísimas veces, así que si quiere fumar sálgase a la calle!

Porque… Yo me intoxico, es mi gusto, es mi decisión, lo hago conscientemente, acepto la consecuencias, pero… y mis hijos? Tengo derecho a lesionarlos, a intoxicarlos, a envenenarlos a perjudicarles su vida por un vicio mío?

Hace poco hubo indignación mundial por un niño fumador activo y en el video se veía a la familia aceptando y fomentándole el vicio, posteriormente hubo otra gran indignación porque una madre en Estados Unidos estaba enseñando a su hija pequeña a fumar crack, ambos padres fueron castigados con mayor o menor severidad, pero ¿Qué hacemos cuando vemos una madre embarazada fumando? ¿O a una embarazada en una reunión donde la familia fuma? ¿Nos indignamos?, ¡Protestamos? ¿Reclamamos?

NADA, NO HACEMOS NADA!, y eso es lo peor, la pasividad y la permisividad!

Así que la próxima vez que enciendas un cigarro y haya un bebé cerca, piénsalo 2 veces. Y si hay una embarazada fumando, pregúntale si sabe el daño que le esta haciendo a su bebé o si hay niños y fumadores cerca, obliga a estos a apagar su cigarrillo!

Ahora sí, aquí no seas pasivo ni tolerante

¡DEFIENDE AL NIÑO!

NO FUMES, NI PERMITAS QUE OTRO LO HAGA SI HAY UN NIÑO CERCA Y, CUESTIONA A LAS EMBARAZADAS, PREGÚNTALE SI QUIERE A SU BEBÉ, SE IRRITANTEMENTE FASTIDIOSO! A lo mejor salvas una vida.

Espero ver el día en que el fumar sea socialmente inaceptable.


Lecturas recomendadas

Sleiman, M, Gundel, LA, Pankow JF, Jacob P, Singer, BC, Destaillats H Atmospheric Chemistry Special Feature: Formation of carcinogens indoors by surface-mediated reactions of nicotine with nitrous acid, leading to potential thirdhand smoke hazards PNAS 2010; 107 (15) :6576-6581;

Gutierrea Ramírez SF, Molina Salinas GM, García Guerra JF, Vargas Villareal J, Mata Cárdenas BD, González Salazar F. Humos de tabaco ambiental y neumonías en niños de Monterrey México Rev Salud Pública 2007;9:76-85
Estudios de Caso en Medicina Ambiental (CSEM) Desencadenantes ambientales del asma. Factores ambientales Agency for toxic substances &disease register
Aligne A, Moss ME, Auinger P, Weitzman M. Passive Smoking and Dental Caries in ChildrenDavies JAMA.2003; 289: 2940-1

Thomas RE, Baker PRA, Lorenzetti D. Family-based programmes for preventing smoking by children and adolescents.

Cochrane Database of Systematic Reviews 2007, Issue 1. Art. No.: CD004493. DOI: 10.1002/14651858.CD004493.pub2.

Ferrence R, Passive smoking and children BMJ 2010; 340:c168 BMJ 2010; 340:c1680 doi: 10.1136/bmj.c1680 (Published 24 March 2010)

Organización Panamericana de la Salud. Concientizar al público sobre los peligros del humo de tabaco de los demás Washington, D.C: OPS, © 2004. (Planificación Estratégica para el Control del Tabaco, guía complementaria #1)


DR ERNESTO JIMENEZ BALDERAS
FIDENCIA 135-1
CENTRO C. P. 86000VILLAHERMOSA TABASCOCEL. 9933114074
pediatra@yahoo.com

domingo, 24 de octubre de 2010

Miedos, fobias y ansiedad en los niños




Dra. Silvia Imelda Peña Neira
Pediatra

Es común que los padres tengan dudas con respecto a los miedos que presentan sus hijos.
¿Qué tanto es normal y cuando ya lo consideramos una cuestión patológica?
Empecemos por definir los conceptos:


MIEDO: Es una reacción normal y necesaria en el ser humano, que nos alerta de los peligros reales.


Miedos que podemos considerar normales según la edad:


0-1 años : Llanto ante estímulos desconocidos, ruidos, movimientos repentinos (sacudidas).
2-4 años : Temor a los animales, a la oscuridad, separación de la familia (estar solo).
4-6 años : Temor a la oscuridad, a las catástrofes y a los seres imaginarios (mounstros).
6-9 años : Temor al daño físico o al ridículo, a animales peligrosos, ladrones y atracos.
9-12 años: Miedo a los incendios, accidentes, enfermedades o a conflictos con los mayores. Preocupación por lo escolar, rechazo social, ridículo.
12-18 años : Temores relacionados con la autoestima personal.


FOBIA: Esta es una forma especial de miedo. Es un temor exagerado, persistente e irrazonable debido a un objeto o situación concreta y desencadena una respuesta ansiosa exagerada que produce limitaciones a la persona y esto es lo más importante, por lo cual hay que ponerle atención



ANSIEDAD: Es la reacción de alerta del individuo. Digamos que es la respuesta del organismo para enfrentarse a la situación que produce el miedo y por lo tanto son los cambios físicos que aparecen y que permiten en un momento dado tener una actitud de ataque o huida ante el peligro (aumenta la frecuencia del corazón, de la respiración, de la sudoración y pone en alerta al individuo).


En base a esto cuando podremos decir que nuestro niño necesita ayuda, que ya no es normal, pues cuando el miedo es a algo que se sale del rango normal (como se menciona en el cuadro anterior), o cuando es tan intenso que ya es más bien una fobia y produce limitaciones en el individuo lo cual puede ser que le impida ir a la escuela, a ciertos lugares, permanecer encerrado en casa etc. Y digamos que la ansiedad es la expresión clínica de esto, que en ocasiones es tan intensa que requiere atención hospitalaria en el departamento de urgencias.


Se habla de que hasta un 10% de los niños puede presentar en un momento dado alguna fobia, incluso podríamos decir que es el motivo de consulta más frecuente en psicología infantil, junto con los problemas de conducta.
Muchas de ellas desaparecen solas, lo importante es manejarlas adecuadamente para que no dañen la autoestima del niño. Un porcentaje persiste hasta la vida adulta si no se maneja adecuadamente.


Son más frecuentes en las niñas, sobre todo en la edad de 8 a 12 años.


En cuanto a que las produce, son muchos los factores que intervienen, se habla de una etiología multifactorial.


Hay factores individuales, del niño en si, como son la personalidad, temperamento, factores genéticos. También tenemos factores interpersonales (de relación con otras personas) y aquí va incluido el aprendizaje, un niño que tiene en casa a una persona fóbica, aprende esos patrones de conducta. Y por último están los factores ambientales, no podemos negar la situación actual, si el niño es víctima de un asalto, accidente, terremoto, puede presentar posteriormente un miedo o fobia ante la repetición de estas situaciones.



Ahora como saber que mi niño tiene este problema. En la mayoría de los casos es obvia la conducta y los padres fácilmente lo detectan, pero por ejemplo niños pequeños pueden manifestarla a través de llanto, rabietas, irritabilidad o síntomas somáticos. Los niños mayores presentan: un aumento de la frecuencia cardiaca, sudoración, temblores o estremecimientos, sensación de falta de aire, molestias en el pecho, malestar estomacal, sensación de mareo o desmayo, temor a perder el control, enloquecer o morir, escalofríos o calores súbitos.


Cuando el cuadro se presenta por primera vez, sobre todo si es un cuadro de ansiedad moderado a severo, es importante que sea revisado por su Pediatra, porque aunque sea poco frecuente, puede haber otros problemas orgánicos que se manifiesten de esa forma y el Médico debe descartarlos (algunos problemas cardiacos, respiratorios, hormonales). También debe descartarse la posibilidad de que se trate de una intoxicación por medicamentos (que pueda tomar el niño de forma accidental) y no descartar que sea una intoxicación por drogas (anfetaminas, cocaína, marihuana o alcohol).
Cuando el paciente ya requiere apoyo psicológico puede manejarse con terapia cognitivo conductual o terapia de juego y en algunos casos severos se emplean medicamentos para la ansiedad.


Es muy importante contar con el apoyo de los familiares y del personal de la escuela, para que el niño mejore.
¿Cuáles serían las fobias más comunes en los niños?
Están las fobias específicas, a algún animal, a algún objeto, a situaciones como separarse de la mamá etc.
Las fobias sociales en donde hay miedo o rechazo a estar con personas no conocidas por temor a ser humillado, a equivocarse. Por ejemplo: hablar en público, hablar con la autori-dad, atender eventos sociales.


Y una de las más frecuentes, la fobia escolar, que puede ser por temor a la separación, temor a que les pase algo a los padres, temor a ser rechazado en la escuela (fobia social, violencia escolar).


MANEJO DE LA FOBIA ESCOLAR:


No debe aceptarse que el niño falte a la escuela. Los Padres deben ser firmes en su decisión al llevarlos a clases. No preguntar cómo se sienten, sino dar por hecho que va a ir al colegio. Si llora o grita hablar con él, pero llevarlo a la escuela. No deben permanecer en casa por presentar dolor de garganta, tos moderada, secreción nasal u otros síntomas de resfriado, (pero sin fiebre), tampoco por "parecer enfermos", "tener mal color", "tener ojeras" o "estar fatigados". En caso de presentar algún síntoma que requiera valoración médica, después de la consulta (si es pertinente) llevarlo a la escuela. Pedir el apoyo escolar para estas situaciones. Favorecer la convivencia con compañeros fuera de clases, para mejorar las relaciones sociales del niño.


Dra. Silvia Imelda Peña Neira
Pediatra
Maestría en Psicoterapia de Niños y Adolescentes
Maestría en Psicoterapia de Pareja
Relaciones Padres-Bebé
Consultorio: Mol del Valle, Calzada del Valle 400-1302, Col. Del Valle, San Pedro Garza García, N.L.
Tel. 8378-3525
Celular 04481-8396-4713
E-mail: sptamez@gmail.com

PARA SABER MAS:

En breve.







BRONQUIOLITIS




DR. MARCO ANTONIO VELAZCO BUSTAMANTE
PEDIATRA CERTIFICADO POR CONAPEME
MEDICO ASESOR DE GUARDERIAS
UNIDAD MEDICA CEMIQ. AV LAS PALMAS 4531. FRAC LAS PALMAS. TIJUANA BC.
TEL 664 6 81 85 11. dr_velazco@hotmail.com. www.cemiqunidadmedica.com


QUE ES .-
UNO DE LOS PRICIPALES MOTIVOS DE CONSULTAS Y HOSPITALIZACIONES EN BEBES MENORES DE UN AÑO, YA QUE CAUSA TOS, FLEMAS Y DIFICULTAD PARA RESPIRAR, QUE EN OCASIONES PUEDER SER PELIGROSA.

QUE LA CAUSA.-
PRINCIPALMENTE VIRUS QUE OCASIONAN INFECCIONES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS, A NIVEL DE BRONQUIOS Y BRONQUIOLOS. EL VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO ES EL MAS FRECUENTE Y ATACA SOBRE TODO EN EL INVIERNO.

QUE GRUPO DE EDAD SON LOS MAS AFECTADOS.-
SOBRE TODO BEBES RECIEN NACIDOS Y LACTANTES MENORES DE UN AÑO DURANTE LOS MESES MAS FRIOS, EN MEXICO EN ALGUNAS REGIONES DESDE OCTUBRE HASTA MARZO, SIENDO MAS FRECUENTE EN DICIEMBRE Y ENERO.

EN QUE BEBES SE PUEDE COMPLICAR LA ENFERMEDAD.-
EN LOS MAS PEQUEÑOS COMO RECIEN NACIDOS Y MENROES DE 3 A 6 MESES DE VIDA YA QUE ESTOS NIÑOS AUN NO TIENEN ADECUADAS DEFENSAS Y SUS VIAS AEREAS (BRONQUIOS) SON AUN MUY PEQUEÑAS , POR LO QUE AL INFLAMARSE A CAUSA DE LA INFECCION POR EL VIRUS CAUSAN OBSTRUCCION PARA EL ADECUADO PASO DEL AIRE A LOS PULMONES, CAUSANDO DIFICULTAD PARA RESPÌRAR.
OTRO GRUPO DE BEBES EN LOS CUALES SE COMPLICA LA ENEFERMEDAD SON LOS QUE NACEN CON ENEFERMEDES DEL CORAZON COMO CARDIOPATAS, Y LOS QUE NACIERON PREMATUROS, ASI MISMO A LOS QUE NO LES DIERON SENO MATERNO O PECHO, YA QUE ESTO LES AYUDA A PREVENR ESTE TIPO DE INFECCIONES AL INCREMENTAR SUS DEFENSAS PARA MUCHAS ENFERMEDADES.

COMO SE ADQUIERE LA ENFERMEDAD.-
POR CONTAGIO DE OTROS NIÑOS O ADULTOS ENFERMOS, YA SEA EN EL HOGAR CON SUS HERMANITOS CON GRIPE O CATARRO, O EN LUGARES PUBLICOS EN AREAS CERRADAS ,Y SOBRE TODO EN LAS ESTANCIAS INFANTILES O GUARDERIAS YA QUE ESTAN AGRUPADOS VARIOS BEBES QUE SON LLEVADOS ENFERMOS Y CONTAGIAN A SUS COMPAÑERITOS.
SE TRANSMITE POR LAS SECRESIONES COMO LAS GOTITAS DE SALIVA Y MOCOSIDADES QUE EXPULSAMOS AL TOSER O ESTORNUDAR, ASI COMO CONTACTOS ENTRE NIÑOS Y PERSONAS COMO BESITOS Y SALUDO DE MANO, POR LO QUE REQUIEREN LAVARSE LAS MANOS FRECUENTEMENTE LAS PERSONAS QUE ESTEN EN CONTACTOS CON BEBES ENFERMOS.

COMO INICIA LA ENFERMEDAD.
-
EL NIÑO CONTAGIADO INICIA COMO SI FUERA UNA GRIPA O CATARRO, CON ESCURRIMIENTO NASAL O CON NARIZ TAPADA, TOSIDURAS Y PUEDE PRESENTAR CALENTURA, PERO LO MAS CARACTERISTICO ES QUE A LOS 2 A 3 DIAS DE INICIADO EL CUADRO SE INCREMENTA LA TOS QUE SE VUELVE FLEMOSA, Y SE AGREGAN DATOS DE DIFICULTAD PARA RESPIRAR QUE PUEDEN SER JADEO, PECHO APRETADO, HERVOR DE PECHO, MOVIMIENTOS RAPIDOS DEL TORAX Y ABDOMEN, RESPÌRACION SILBANTE Y RUIDOSA.
EN ALGUNOS BEBES SOBRE TODO PEQUEÑOS, RECIEN NACIDOS Y CON ANTECEDENETES DE PREMATUREZ, SE PUEDE PRESENTAR CIANOSIS.
TODO NIÑO CON SIBILANCIAS SE TENDRA QUE DESCARTAR OTRAS CAUSAS COMO REFLUJO GASTROESOFAGICO Y ASMA ENTRE OTRAS ENFERMEDADES QUE CAUSAN SILBIDOS AL RESPIRAR.
COMO SE DIAGNOSTICA.-
POR LAS MANIFESTACIONES YA MENCIONADAS Y EN ALGUNAS OCASIONES SE REQUIEREN RAYOS X DE LOS PULMONES Y TOMAR MUESTRAS DE SANGRE PARA ENVIO A LABORATORIO.

QUE CUIDADOS DEBE RECIBIR.-
AUNQUE LA MAYORIA DE LOS CUADROS DE BRONQUIOLITIS SON LEVES , TODOS LOS NIÑOS DEBERAN SER ATENDIDOS POR MEDICOS PARA VALORAR LOS FACTORES DE RIESGOS YA MENCIONADOS, COMO LA EDAD, SI TIENE OTRAS ENFERMEDADES Y EL GRADO DE DIFICULTAD PÀRA RESPIRAR.
NO AUTOMEDICAR YA QUE UNA SIMPLE GRIPA O CATARRO SE PUEDE COMPLICAR CON UNA PULMONIA.
UNA ADECUADA LIMPIEZA DE LA NARIZ PARA QUE EL BEBE PUEDA RESPIRAR MEJOR SOBRE TODO ANTES DE LA ALIMENTACION, SE PUEDER REALIZAR CON GOTITAS DE SOLUCION SALINA O SUERO.
CONTINUAR CON ALIMENTACION AL SENO MATERNO E INCREMENTAR LA INGESTA DE LIQUIDOS PARA FAVORECER LA EXPULSION DE FLEMAS.
CONTROL DE LA TEMPERATURA Y LO MAS IMPORTANTE DETECTAR SI TIENE DIFICULTAD PARA RESPIRAR, COMO RESPÌRACION RAPIDA (TAQUIPNEA), O AMORATAMIENTO DE LABIOS O DEDOS (CIANOSIS), PARA QUE SEA LLEVADO A LA BREVEDAD POSIBLE A UN SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL O CLINICA MAS CERCANO.

QUE TRATAMIENTOS RECIBEN ESTOS NIÑOS.-
SEGUN LA INTENSIDAD DE LA DIFICULTAD RESPIRATORIA LOS MEDICOS PEDIATRAS REALIZARAN DIFERENTES MANEJOS DE ACUERDO A LA EDAD Y TIPO DE PACIENTE.
LA MAYORIA RECIBIRAN LOS MEDICAMENTOS PARA ABRIR Y DESINFLAMAR LOS BRONQUIOS POR VIA NEBULIZADA (INHALOTERAPIA) O EN AEROSOL, PARA ESTO SE REQUIERE EN OCASIONES DE UN NEBULIZADOR PARA LA APLICACION DE MEDICAMENTOS BRONCODILATADORES, O AEROCAMARAS QUE SON UNA ESPECIE DE BOLSAS DE PLASTICO CON MASCARILLA DE ACUERDO A LA EDAD PARA EL PASO DE MEDICAMENTOS EN AEROSOL (AEROSOLTERAPIA), ASI COMO OXIGENO EN MASCARILLAS , CASCOS O CAMARAS CEFALICAS.
EN CASO DE QUE LA DIFICULTAD PARA RESPÌRAR SEA DE MODERADA A SEVERA, Y NO EXISTE RESPUESTA AL MENEJO INICIAL ALGUNOS BEBES REQUERIRAN DE MANEJO INTENSIVO SIENDO HOSPITALIZADOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES O PEDIATRICOS, MANEJADOS POR ESPECIALISTAS EN PEDIATRIA.

QUE MEDIDAS DE PREVENCION EXISTEN PARA MI BEBE.-
ESTA CIENTIFICAMENTE DEMOSTRADO QUE LA LECHE MATERNA PREVIENE ESTE TIPO DE INFECCIONES, YA QUE EXISTEN DEFENSAS (ANTICUERPOS) CONTRA EL VIRUS CAUSANTE DE LA BRONQUIOLITIS.
TENER EL ESQUEMA DE VACUNAS COMPLETO, SOBRE TODO LAS VACUNAS CONTRA EL NEUMOCOCO 4 DOSIS RECOMENDADAS POR LOS PEDIATRAS Y DE LA INFLUENZA A PARTIR DE LOS 6 MESES DE EDAD.
TRATAR DE EVITAR CONTAGIOS POR CONTACTO CON OTROS NIÑOS O ADULTOS ENFERMOS DE INFLUENZA, SOBRE TODO EN GUARDERIAS O ESTANCIAS INFANTILES, RECORDAR QUE ESTOS ESTABLECIMIENTOS SON PARA EL CUIDADO DE NIÑOS SANOS PREVIAMENTE EVALUADOS POR LOS MEDICOS QUE CERTIFICAN QUE EL NIÑO PUEDE ASISTIR A LA GUARDERIA DURANTE LA ASUCENCIA DE LOS PADRES POR EL TRABAJO, EN ALGUNOS HOSPITALES SE HA INCREMENTADO EL NUMERO DE NIÑOS CON IFECCION DE VIAS AEREAS , QUE SON CONTAGIADOS Y SON LLEVADOS A LAS ESTANCIAS INFANTILES AUN ENFERMOS, COMPLICANDOSE UNA ENFERMEDAD DE LAS VIAS RESPIRATORIA QUE SE PODRIA HABER EVITADO SIGUIENDO LAS RECOMENDACIONES ANTES DESCRITAS.

QUE PRONOSTICO TIENENE ESTOS NIÑOS.-
PARA LA MAYORIA DE LAS BEBES ES BUENO, SIN EMBARGO EXISTE UN GRUPO DE INFANTES QUE POR SUS ANTECEDENTES DE PREMATUREZ, VENTILADOR MECANICO, Y ASMA EN SUS FAMILIARES, DESARROLLAN CUADROS SIMILARES DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA, CON RIESGO A PRESENTAR ASMA BRONQUIAL INFANTIL EN LA EDAD PRESCOLAR QUE REQUIERE DE UN MANEJO POR MEDICO ESPECIALISTA.

EXISTE VACUNA.-
ACTUALMENTE EXISTE UNA VACUNA EN EL MERCADO PERO ES MUY CARA PARA APLICARSE A TODOS LOS BEBES, POR LO QUE SE DEBE SELECCIONAR SOLO A LOS NIÑOS QUE TENGAN FACTORES DE RIESGO O ENFERMEDADES CRONICAS COMO LOS QUE NACIERON MUY PREMATUROS Y ENFEERMOS DEL CORAZON U OTRAS ENFERMEDADES DE LOS PULMONES , PREGUNTA A TU PEDIATRA SI TU BEBE ESTA EN RIESGO DE COMPLICACION DE ESTA ENFERMEDAD.

BIBLIOGRAFIA.-
respiratoriasbebe.
guia practica clinica Bronquiolitis
orhttp://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=81711840012g
www.nlm.nih.gov/medlineplus/sp
conapemeparapadres.blogspot.com
anish/ency/.../001974.htm
aapredbook.aappublications.org/

¿Sabes como evitar que tu hijo se ahogue?



Dr. Enrique Mendoza Lopez

Web Master CONAPEME

Monterrey Nuevo Leon.

Introducción.
El ahogamiento es el proceso de asfixia en la cual hay inmersión en líquido en este caso agua, que puede ser fría o no, dulce o salada. Que después de un periodo de resistencia refleja que impide el paso de líquido a la vía aérea del niño, finalmente el líquido llega a los pulmones ocasionando daño en los tejidos y que lleva al acumulo de CO2 y falta de oxígeno en la sangre lo que ocasiona daño del cerebro. Este daño puede ser leve, moderado o severo, dependiendo del grado de daño es la recuperación del niño. Pero el daño puede ser tan intenso que puede ocasionar la muerte.

El ahogamiento es la 1ª causa de muerte por lesión en USA
El ahogamiento causó 1100 muertes en <>

1.- El niño nunca deberá dejarse solo, ni por un momento, en la alberca, tinas de baño, balnearios, vados de rio, cerca de canales de irrigación o acequias, o espacios abiertos con agua. Las bañeras deben tener siempre supervisión. En los contenedores de agua como las cubetas, baldes debe vaciarse el contenido de agua tan pronto se deje de usar. En el sanitario debe de evitarse que el niño este solo sin supervisión.

2.- La supervisión al tacto debe llevarse a cabo cuando hay niños infantes o preescolares en la alberca o algún otro niño con pocas habilidades para nadar, un adulto al alcance de la mano o un brazo de distancia, que tenga buenas habilidades para nadar. El adulto que este con el niño no debe estar socializando, distraído o tomando bebidas alcohólicas. La supervisión debe ser constante, estrecha y capaz. El adulto deberá saber que en caso de accidente debe

a) nadar, b) rescatar, c) iniciar RCP, d) solicitar ayuda.

3.- Los pediatras o personal de la salud deben de ser animados a platicar con los padres de niños que vivan en, casas o edificios donde tengan albercas y darles consejos periódicos de prevención de ahogamiento. Las medidas de seguridad enfatizando la cerca de una altura de 4 pies de alto, con espacio entre barrotes de menos de 4 pulgadas, con un espacio de la parte más baja al suelo de 2-4 pulgadas, con cerrojo de seguridad a 54 pulgadas de altura del piso, con apertura y cierre manual.

4.- Se recomienda acentuar la seguridad con cubiertas para la alberca y alarmas aunque hay falta de información al respecto

5.- El atrapamiento de partes del cuerpo y del pelo se puede reducir con cubiertas especiales en los sistemas de drenaje, filtros-bomba con múltiples drenajes.

6.- Los niños necesitan aprender a nadar, se recomienda iniciar lecciones de natación a partir de los 4 años, aunque no todos los niños pueden aprender a nadar a esta edad por ej. los niños con habilidades diferentes. El inicio de lecciones de natación o supervivencia en el agua dependerá o será decisión de los padres, dependiendo de la frecuencia de exposición del niño al agua.

7.-Padres y cuidadores de niños deberán aprender RCP, y tener siempre un teléfono a la mano con un servicio de emergencia disponible.

8.- No deberán usar bandas inflables para los brazos ya que se pueden desinflar, no son seguros, no están diseñados para mantener el nadador seguro, es preferible usar chalecos salvavidas.

9.- Todos los niños deberán usar Chalecos salvavidas cuando estén en un vehículo acuático. Los niños pequeños y personas que no saben nadar deberán usar chaleco salvavidas cuando están en el borde de un límite de agua, como un muelle, embarcadero, orilla de rio.

10.- El saltar o echarse un clavado en el agua, es un riesgo de lesión, por la profundidad del agua y lo que hay en el fondo, por lo que siempre cuando caiga por primera vez en el agua debe ser de pies. Y como padre debo conocer o familiarizarme con el sitio donde mi hijo va a nadar.

11.- Cuando escojan un sitio para nadar que no sea una alberca, deberán escoger un sitio con salvavidas, y aunque la persona sepa nadar muy bien hay que tomar en cuenta la marea, corrientes, olas, escogiendo el lugar más seguro para la natación recreacional. En caso de corrientes intensas que lo alejen de la playa debe nadar paralelo a la orilla esperando que súbito esté fuera de la corriente y le permita regresar a la orilla.

12.- Padres y niños deberán conocer situaciones de riesgo de ahogamiento en tiempo de frio, al esquiar, patinar o caminar en hielo, en los lugares fríos de nuestro país

13.- Cualquier niño que tenga crisis convulsivas y entre a una alberca o tome un baño en la tina debe ser supervisado estrechamente.

14.- El uso de alcohol o drogas debe desalentarse en personas que nadan o usan vehículos en el agua, ya que el riesgo de accidentes es mayor riesgo en adolescentes varones.


PARA SABER MAS:


Proximamente.



ADOLESCENCIA Y COMUNICACIÓN


María del Carmen Maqueo Garza
Pediatra. Piedras Negras.

Una preocupación recurrente durante la crianza de nuestros hijos es que no exista una escuela que nos enseñe a ser los mejores padres.
En este mundo las personas que más amamos son sin lugar a dudas nuestros hijos, pero así como es de intenso este amor, llega a ratos una sensación de incompetencia frente a los desafíos que su desarrollo va representando. Ello es particularmente cierto cuando los hijos se aproximan a esa etapa crítica llamada “adolescencia”.


Con relación al término “adolescencia” existe confusión semántica; hay quienes suponen que la palabra deriva del verbo “adolecer”, y que indica algún tipo de carencia con relación al individuo adulto. Pero no, la palabra proviene del latín adolescentĭa, que representa la edad que sucede a la niñez y que transcurre desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo. En tanto el verbo adolecer proviene del antiguo dolecer entre cuyos significados el más comúnmente utilizado es causar dolencia o enfermedad. (RAE)

Como padres de familia iniciamos nuestra labor de comunicación con el hijo desde antes de que nazca; la madre de alguna manera alcanza a interpretar ciertos signos del niño dentro de su vientre, como horarios de sueño o actividad; sensaciones de placidez o disgusto. De este modo se establece un vínculo que vendrá a reforzarse mucho más a partir del nacimiento. Técnicas de apoyo en las primeras horas de nacido el bebé como el arrastre; el apego inmediato; la lactancia materna exclusiva, y el alojamiento conjunto son fundamentales para reforzar ese vínculo madre-hijo, al cual idealmente se incorporará de manera temprana la figura del padre.

Desde la etapa pre-verbal y a lo largo de toda la infancia, hasta que el chico entra en la pubertad, los padres son capaces de identificar en el hijo distintos estados de ánimo, y en ocasiones conocen la causa de su malestar, aún cuando el hijo no lo haya dicho abiertamente. Pero conforme entra en la pubertad la comunicación comienza a sufrir interferencia; habitualmente de manera moderada y transitoria, aunque en casos extremos puede generarse una ruptura entre padres e hijos.

Desde el punto de vista conductual en torno a la adolescencia ocurren cambios significativos: Aparecen los caracteres sexuales secundarios, su cuerpo crece, sufre cambios importantes que lo acercan a la madurez orgánica. Ello se acompaña de un importante proceso interno que los especialistas en conducta llaman “identidad secundaria”. Hay tres momentos en el desarrollo de la identidad del ser humano; el primero corresponde al sexo biológico, habitualmente desde las imágenes ecográficas del segundo trimestre del embarazo los padres ya saben si se trata de un niño o de una niña. El segundo momento de la identidad viene al nacimiento, cuando la sociedad misma reconoce el sexo del niño, imponiendo lo que se llama “sexo de asignación”. De este modo el chico comienza a reconocerse a sí mismo como niño o niña, y va definiendo su perfil en la vida.
Al alcanzar el desarrollo de caracteres sexuales secundarios, inicia el momento final de identidad, el de la autodefinición. El joven entra en un proceso de introspección, esto es, ahora él o ella son los que van a establecer de manera más o menos definitiva quiénes son y hacia dónde van. Es la etapa de los grandes ideales; comienza a elegirse una profesión u oficio, y en cierto modo se va anticipando el tipo de pareja que le gustaría para compartir su vida futura.
Este proceso provoca un desajuste en los padres, quienes tienden a seguir viendo al hijo como un niño. La búsqueda de identidad del chico lleva a una crisis a cada uno de los padres, máxime a la madre cuando la primera menstruación de la hija coincide con la etapa pre-menopáusica en ella.

Ahora bien, con relación al adolescente: Es normal que prefiera pasar el tiempo con sus amigos de la edad, más que con los padres; que sea a ellos a quienes confíe sus cosas, y que el consejo de su grupo parezca tener más peso que el de los mayores. Cuando no estamos preparados para vivir esta etapa, no son pocos los conflictos que tal lucha de poder llega a generar.

En ocasiones pensamos que estamos perdiendo al hijo, y contra toda prudencia comenzamos a restringirle el contacto con sus amigos, o pretendemos que a la fuerza nos confiese punto por punto qué hizo y a dónde fue. Necesitamos entender que él está iniciando un proceso que en pocos años lo llevará a ser un adulto en plenitud, y que a nosotros nos corresponde a nuestra vez iniciar el progresivo desapego respecto al hijo, de manera que cada vez le reconozcamos más autonomía, pero claro, haciéndolo responsable de sus propios actos.
Se dice muy fácil en el papel, pero ya en la vida diaria es complicado. Para facilitar este proceso habría que revisar algunas cuestiones:
En la adolescencia vienen grandes cambios físicos; el hijo debe reajustar su esquema corporal, con frecuencia el chico parece torpe en sus movimientos, o la chica se pasa las horas frente al espejo. Ello es normal.
En su torrente sanguíneo fluyen enormes cantidades de hormonas sexuales. No nos alarmemos ante su lógica curiosidad; no pongamos el grito en el cielo por sus exploraciones, ni censuremos el deseo de intimidad con sus amigos. Evitemos poblar nuestra mente adulta con fantasmas.


Como padres nos corresponde ir soltando las riendas poco a poco, hasta verlos emprender su propia carrera por la vida. Este es un momento muy afortunado, pues significa que hemos cumplido.

Ciertamente nos necesitan, pero permitamos que la relación respire, y que sean ellos quienes nos digan de qué modo y hasta dónde podemos apoyarlos.


Para conseguir una buena comunicación con el hijo adolescente, hay que crear los canales para la misma desde que es niño. Nadie aprende a navegar en medio de la tormenta.


Nos corresponde ser tolerantes ante sus repentinas explosiones; cuidemos de no reaccionar a ellas con enojo. Él está en un proceso de ajuste emocional, y del mismo modo puede tener períodos de tristeza o de algarabía sin causa aparente.
No nos alarmemos con lo que nos platican; si actuamos horrorizados, o si les dejamos caer encima la ley o la Biblia de entrada, la comunicación va a fracturarse. Es mejor preguntarles: ¿Y tú cómo ves la situación? ¿Qué opinas? Y luego tratar de entender sus puntos de vista.


Un punto clave como padres es darnos el tiempo para realmente convivir con los hijos, al preparar la cena, en el carro; invitándolos a ayudarnos un rato en el jardín, o qué sé yo. Importante conocer a sus amigos, e idealmente también a los padres de sus amigos. Animarlo a que las reuniones sean en casa, lo que representa un excelente modo de ver cómo se desenvuelve en su propio ambiente, e identificarnos con él y su grupo.
No temamos mostrarnos vulnerables ante los hijos. Querer aparentar que somos los padres perfectos va a generar rechazo; lo mismo sucede cuando no somos congruentes entre lo que hacemos y lo que les exigimos a ellos, ahora que se sienten en cierta forma mayores de edad. Digamos, les exijo que no vean películas para adultos, pero a mí me sorprenden viendo una… Les exijo que no consuman una sola gota de alcohol, pero yo me alcoholizo en cualquier reunión. Les doy una cátedra sobre los riesgos del tabaquismo, pero yo fumo.

Importante demostrarles confianza real. No se vale decir “te creo”, y andar fiscalizándolos a la media noche a ver si andan donde dijeron que andarían. El celular es para emergencias, no para emprender labores de espionaje.
Eso sí, establecer y hacer respetar las reglas de la casa, que incluyen horario de regreso; horarios de televisión; consumo de tabaco o alcohol; cumplimiento de los deberes escolares, y responsabilidad hacia su cuidado personal y de sus pertenencias.


Planteemos esta entrada en la adolescencia como un reto que demanda mucho de nosotros: Inteligencia, grandes dosis de aceptación; apertura emocional, y sentido del humor. Hagamos de la comunicación con los hijos una corriente en dos sentidos, a través de la cual vamos a aprender interesantes cosas. Tengan la certeza de que sin saber ni cómo un día no muy lejano se sorprenderán a ustedes mismos frente a los hijos en una sabrosa plática de cualquier tema, como si platicaran con el mejor de sus amigos. Ese momento les va a proporcionar un enorme deleite, pero sobre todo la mayor de las satisfacciones. Pueden creerlo.




Lecturas recomendadas:
Julia de la Borbolla de Niño de Rivera: “Profesión: Mamá de un(a) adolescente, la maestría.” Ed. Diana, México, 2004

Debra Hapenny Ciavola: “50 Consejos para convivir mejor con tus hijos adolescentes” Ed. Oniro España, 2007
Penny Palmano: “Cómo mejorar la relación con tu hijo adolescente.”
Ed. Oniro, España, 1998.
Kieran Sawyer: ¿Debo iniciarme ya en el sexo? Elecciones y decisiones en la adolescencia. Panorama Edit, México, 2007